[vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row content_width=”grid” css=”.vc_custom_1580831167278{padding-bottom: 32px !important;}”][vc_column offset=”vc_col-lg-6 vc_col-md-6 vc_col-xs-12″][vc_empty_space height=”35px”][vc_single_image image=”23378″ img_size=”full”][vc_empty_space height=”35px”][vc_column_text]

Datos Importantes

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”][vc_empty_space height=”2px”][vc_empty_space height=”2px”][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]

Ámbito:  Provincias de Chiclayo, Trujillo y Lima Metropolitana (Lima Centro y Lima Este)
Participantes: 10,687 personas
Co-ejecutado: Cáritas Chiclayo, Trujillo, Lima y Chosica
Periodo:
2022 – 2023
Fuente: Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column offset=”vc_col-lg-6 vc_col-md-6 vc_col-xs-12″]

[vc_column_text]

De la mano con los migrantes

[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”][vc_column_text]

El proyecto apoya a los migrantes y refugiados venezolanos y a las comunidades de acogida para que tengan una vida digna, garantizando el acceso a servicios clave de protección, refugio y salud; al tiempo que se refuerza su autosuficiencia.

Entre los principales componentes del proyecto son:

Protección: Servicios de orientación jurídica para el acceso a la regularización migratoria,  documentación y  servicios públicos como la salud y la educación.  Asimismo, brinda apoyo financiero y subsidios de transporte para avanzar en procesos legales, acceder a la asistencia sanitaria, para reubicarse en lugares seguros en casos de violencia y reunirse con sus familiares o su red de apoyo.
Además, entrega artículos esenciales de higiene que contribuyen al bienestar psicosocial y físico de las mujeres y niñas.
Se ha planteado realizar talleres de formación en prevención y rutas de protección ante la violencia contra las mujeres dirigidos a agentes pastorales y lideresas/líderes comunitarios venezolanos y de las comunidades de acogida.

Refugio: Se realizará la entrega de subsidios de alquiler a familias migrantes venezolanas y de las comunidades de acogida para que accedan a soluciones de alojamiento permanente, así como alojamiento temporal en albergues a migrantes en tránsito y migrantes con necesidades de protección significativas.

Salud: Se brindará servicios de apoyo psicosocial, derivación a centros de salud y asistencia financiera para garantizar que los beneficiarios del proyecto accedan a la asistencia sanitaria, al tiempo que ejercen sus derechos a la salud y fortalecen su salud mental.

Cabe señalar que,  la estrategia de intervención comprende el desarrollo de actividades comunitarias de integración para apoyar la cohesión social entre las comunidades de acogida y de migrantes y refugiados venezolanos.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”]

[/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row content_width=”grid”][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]