[vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row content_width=”grid” css=”.vc_custom_1580831167278{padding-bottom: 32px !important;}”][vc_column offset=”vc_col-lg-6 vc_col-md-6 vc_col-xs-12″][vc_single_image image=”21974″ img_size=”full”][vc_empty_space height=”35px”][vc_column_text]

Datos Importantes

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”][vc_empty_space height=”2px”][vc_empty_space height=”2px”][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]

Ámbito: Regiones de Piura y Lambayeque.
Participantes: 2,301 familias.
Co-ejecutado: Cáritas Chiclayo y Diócesis de Chulucanas.
Periodo: 2021
Fuente: Caritas Alemana.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column offset=”vc_col-lg-6 vc_col-md-6 vc_col-xs-12″]

[vc_column_text]

Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres en las provincias de Morropón y Lambayeque, Perú -Fase II

[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”][vc_column_text]

Este proyecto contribuyó de manera local y global a la reducción de brechas sociales para la reducción del riesgo de desastres, a través de la operativización de las metas establecidas por el Marco Sendai 2030 y la Ley SINAGERD del país.

Su objetivo específico fue que 12 comunidades, 5 gobiernos distritales y la Red Cáritas en el Perú incrementen su resiliencia frente a la ocurrencia de inundaciones, sequías, emergencia sanitaria y contaminación del agua por arsénico, a lo largo de las subcuencas de los ríos Charanal y La Leche, en las provincias de Morropón y Lambayeque.

Los resultados que se buscaron alcanzar fueron:

  • 12 comunidades, 5 gobiernos distritales y 3 oficinas de Cáritas realizan procesos de capacitación y organización a nivel comunitario y distrital, para la comprensión del riesgo de desastres y la implementación de sistemas de alerta temprana en su territorio.
  • Elaboración de 12 planes de desarrollo comunitario y 5 planes distritales de desarrollo concertado que incluyen la reducción del riesgo de desastres, son validados y legitimados por autoridades técnicas y políticas para fortalecer la articulación social dentro de las subcuencas de los ríos Charanal y la Leche.
  • 12 proyectos comunitarios orientados a la gestión correctiva y prospectiva del riesgo de desastres, reciben cofinanciamiento distrital o departamental y fortalecen los mecanismos de gobernanza, financiación y de gestión del conocimiento a nivel comunitario, distrital y de las Oficinas Cáritas.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”][vc_empty_space height=”35px”]

[vc_column_text][/vc_column_text]
[vc_empty_space]
[/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_column][/vc_column][vc_empty_space][vc_column_inner][/vc_column_inner]