Conoce Cáritas

Cáritas del Perú / Conoce Cáritas

[vc_row css_animation=”edgtf-element-from-fade”][vc_column]

Cáritas del Perú es una organización de la Iglesia Católica fundada por la Conferencia Episcopal Peruana para promover y liderar programas, proyectos e intervenciones en favor de las poblaciones más pobres y vulnerables de país, para facilitar su Desarrollo Humano Integral basado en los principios cristianos de justicia, solidaridad y respeto a la dignidad humana. Desde 1955, Cáritas trabaja con una Red de Cáritas Diocesanas distribuidas a nivel nacional. Forma parte de la Confederación Caritas Internationalis, que agrupa a 165 organizaciones en más de 200 países y territorios. Es miembro del Secretariado Latinoamericano y Caribeño de Cáritas - SELACC y forma parte del Comité Ejecutivo de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza .

[vc_empty_space][vc_empty_space]
[/vc_column][/vc_row][vc_row content_width=”grid” css=”.vc_custom_1580924691212{background-image: url(https://goodwish.edge-themes.com/wp-content/uploads/2017/03/page-img-about-1.jpg?id=13912) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}”][vc_column css_animation=”fadeIn”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″]
[vc_column_text]

Misión

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”][vc_column_text css_animation=”fadeInLeft”]

Somos una institución de la Iglesia Católica en el Perú que iluminada por el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia practica la Caridad promoviendo el desarrollo humano integral sostenible, especialmente de las personas en condición de vulnerabilidad, para construir la civilización del amor, en alianza con otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”]

[/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″]
[vc_column_text]

Visión

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”][vc_column_text css_animation=”fadeInRight”]

Al año 2024 somos una red de Cáritas consolidada, de referencia a nivel nacional y en salida al encuentro del prójimo, transformando vidas.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”][vc_empty_space height=”35px”][vc_empty_space height=”35px”]

[/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row content_width=”grid” css=”.vc_custom_1491223892377{padding-top: 45px !important;padding-bottom: 15px !important;}”][vc_column css_animation=”fadeIn” offset=”vc_col-lg-6 vc_col-md-6 vc_col-xs-12″][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Principios guía

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”][vc_column_text]Son las directrices y orientaciones generales que guían nuestras acciones al servicio de las poblaciones más pobres y vulnerables del país.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”]

Convicciones institucionales

  • Amor al prójimo (Caritas), ejercido con sentido humano (corazón que ve y actúa) y profesionalidad, a la luz del Evangelio de Jesucristo.
  • Vivir el servicio de la caridad en la verdad -del que procede el auténtico desarrollo- como don de Dios y por tanto expresión de nuestra vocación.
  • Promover el desarrollo con la solidaridad del acompañamiento, la formación y el respeto.
  • Promover programas de ayuda y desarrollo, participativos e integrales, con el enfoque de multiculturalidad, en armonía con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, sobre todo la solidaridad y subsidiaridad.
  • Uso eficiente, sostenible, transparente, honesto y responsable de los recursos que administramos.
  • Contribuir a la articulación de la acción social dentro de la Iglesia.
  • Defender y cuidar el don de la vida y fortalecer la unidad de la familia
    como célula vital de la sociedad.
  • Promover el trabajo digno como derecho fundamental y espacio de
    realización de la persona.
  • Crear conciencia, personal y social, y promover el acceso y uso responsable de los bienes de la creación, por ser un don de Dios para toda la humanidad.
[vc_empty_space height=”50px”][/vc_column][vc_column css_animation=”fadeIn” offset=”vc_col-lg-6 vc_col-md-6 vc_col-xs-12″][vc_empty_space height=”50px”][vc_empty_space height=”50px”][vc_empty_space height=”62″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space]
[vc_column_text css_animation=”fadeInUp”]

Plan Estratégico Institucional

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row content_width=”grid” css=”.vc_custom_1580924691212{background-image: url(https://goodwish.edge-themes.com/wp-content/uploads/2017/03/page-img-about-1.jpg?id=13912) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}”][vc_column css_animation=”fadeIn”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″]

[vc_empty_space height=”35″][vc_column_text css_animation=”fadeInLeft”]

Como Cáritas somos instrumentos de la Iglesia, de la comunidad que ama y acoge a sus hijos e hijas, es por ello que buscamos la promoción del desarrollo integral de la persona humana. En la fe nos lanzamos para una etapa más de la historia que se quiere y se desea, es por ello que el Plan Estratégico de Cáritas para los años 2020 – 2024 busca responder a la realidad histórica, social e institucional fundamentado en la Palabra de Dios, en la Doctrina Social de la Iglesia y con el compromiso con la humanidad presente hoy en esta historia.

El proceso de elaboración del Plan Estratégico de la Red Cáritas en el Perú 2020 – 2024  fue iluminado y está fundamentado en la Doctrina Social de la Iglesia, los documentos pontificios, las Orientaciones Estratégicas de Caritas Internationalis 2019 – 2023, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Bicentenario Nacional.

La construcción del Plan Estratégico fue de forma participativa, todas las Cáritas Diocesanas y la oficina central pudieron aportar mediante talleres regionales presenciales (de sensibilización, evaluación y elaboración) y distintos formatos virtuales que permitieron abordar y formular las dimensiones filosófica, analítica y operativa del presente Plan.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”]

[/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″]
[vc_empty_space height=”35px”]
Image2
[/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space]
[vc_column_text css_animation=”fadeInUp”]

Estándares de Gestión de Caritas Internationalis

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row content_width=”grid” css=”.vc_custom_1580924691212{background-image: url(https://goodwish.edge-themes.com/wp-content/uploads/2017/03/page-img-about-1.jpg?id=13912) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}”][vc_column css_animation=”fadeIn”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″]

[vc_empty_space height=”35″][vc_column_text css_animation=”fadeInLeft”]El objetivo principal que persiguen los Estándares de Gestión de Caritas Internationalis es ser un instrumento común para todas las Organizaciones Miembro. Estos se basan en buenas prácticas existentes y principios globales aceptados en el marco de la comunidad humanitaria y la comunidad internacional para el desarrollo, y salvaguardan la competencia profesional y  eficacia en el servicio a nuestro prójimo.

Los Estándares de Gestión de CI abarcan:

  • Leyes y códigos éticos
  • Gobernanza y organización
  • Rendición de cuentas en programas y finanzas
  • Participación de las partes interesadas
  • Salvaguardia

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”35px”]

[/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″]
[vc_empty_space height=”35px”]
Image2
[/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css_animation=”none”]
[vc_column_text css_animation=”fadeInUp”]

Nuestra historia 

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_empty_space]

Cáritas tiene su origen en la palabra en latín Charitas que significa “Caridad” y cuyo fundamento se encuentra en las Sagradas Escrituras (Primera Epístola de Juan, Capítulo IV, versículo 8) en la frase “Deus Charitas est” (Dios es amor). Cáritas es un “corazón que ve”, es decir, “es un corazón que ve dónde se necesita amor y actúa en consecuencia” (Deus Caritas Est, n. 31). La Iglesia como comunidad es el amor en acción. En 1951 se realizó la Asamblea General Constitutiva de la Confederación Católica de Cáritas. Los miembros fundadores estaban conformados por 13 países: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Suiza. Fue finalmente en 1954, la mencionada Confederación cambió su nombre a Caritas Internationalis, para reflejar la creciente acción internacional de los miembros de Cáritas en todo el mundo.

[vc_empty_space]

En el Perú Cáritas fue fundada el 4 de octubre de 1955 con el nombre de “Cáritas Peruana”, como brazo social de la Iglesia para apoyar a los más necesitados. En 1959 se elige como Presidente al Eminentísimo Señor Cardenal Juan Landázuri Ricketts y se cambia la denominación a “Cáritas del Perú”.

[vc_empty_space][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row content_width=”grid”][vc_column width=”1/3″][vc_empty_space][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_empty_space][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_empty_space][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]